Our group, Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS—the Affected Families living in PRNS Ranches—would like to thank the Círculo de Esperanza Latina, a new committee of Latino leaders, for their support and for their letter in the Nov. 21 edition.
We met with them to strengthen our voices and express our needs to the community. The following reflects the voices of the affected workers and residents.
Provide resources to the most impacted and those with the greatest need.
- The National Park Service should continue to provide housing for families living on the ranches until they can find permanent housing. Any housing conditions that do not meet health and safety standards should be addressed.
- People living on ranches who may lose their jobs and housing must be granted a minimum of $100,000.00 and/or up to two years of rent and moving costs per family to cover relocation and rental assistance.
- Employers should provide severance pay to each worker who loses their job to cover not less than 12 months’ wages, and a minimum of one month for each year worked.
Provide mental health and other services to impacted families and children.
- Nonprofits working with families who are impacted must increase emergency food and case management.
- Trauma-informed behavioral health services should be provided to children in schools so they can address the fear and distress of not having secure housing.
- Children who stand to lose their friends also need to be cared for and receive trauma-informed support.
- Provide trauma-informed mental health services for impacted adults.
Develop immediate temporary local housing options.
- Housing-rights and housing-development organizations should secure or release at least 20 emergency units for families to use for no less than 12 months while they obtain permanent housing.
- Options should be considered to prioritize permanent low-income housing for Latino working families facing eviction from West Marin whose incomes fall below the poverty line.
- Homeowners and landowners in West Marin should explore and build affordable housing options.
Involve Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS in these conversations and decisions.
It is crucial that the voices of the affected workers and residents living on the park ranches are included. To add your name in support of these recommendations, please visit circulodeesperanzalatina.org.
Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS includes Gabriel Romo, Judith Bravo, Rosa Rodriguez, Yezenia Hernandez, and Louis Hernandez, among others.
Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS quiere agradecer al Círculo de Esperanza Latina (CEL), que es un nuevo comité de líderes latinos que han vivido y trabajado en West Marin durante décadas por el apoyo que nos están brindando y por la carta que publicaron el 21 de noviembre en el Point Reyes Light.
Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS nos reunimos con el CEL para reforzar nuestras voces y expresar nuestras necesidades a la comunidad. Enseguida se reflejan las voces de los trabajadores y residentes afectados que viven en los ranchos, e incluye sus necesidades específicas.
Dotar de recursos a los más afectados y a los más necesitados.
- El Servicio de Parques Nacionales (National Park Service) debe continuar proporcionando vivienda a las familias que viven en los ranchos hasta que puedan encontrar una vivienda permanente. Cualquier condición de vivienda que no cumpla con los estándares de salud y seguridad debe ser abordada.
- Las personas que viven en los ranchos del parque que pueden perder sus empleos y vivienda deben recibir un mínimo de $100,000.00 y/o hasta dos años de renta y los costos de mudanza por familia para cubrir los costos de reubicación y la asistencia de alquiler.
- Los empleadores deben proporcionar una indemnización por despido a cada trabajador que pierda su empleo para cubrir no menos de doce meses de salario, y un mínimo de un mes por cada año trabajado.
Proporcionar servicios de salud mental y otros servicios (como terapias, y lesiones de trabajo) a las familias en general y los niños afectados.
- Las organizaciones sin fines de lucro que trabajan con familias afectadas deben aumentar la alimentación de emergencia y la gestión de casos.
- Se deben proporcionar servicios de salud conductual informados sobre el trauma a los niños en las escuelas para que puedan abordar el miedo y la angustia de enfrentar la incertidumbre de no tener una vivienda segura.
- Los niños que están a punto de perder a sus amigos también necesitan ser cuidados y recibir apoyo informado sobre el trauma.
- Proporcionar servicios de salud mental sobre el trauma para los adultos afectados.
Desarrollar opciones temporales de viviendas locales inmediatamente.
- Las organizaciones de derechos de vivienda y desarrollo de vivienda deben asegurar o liberar al menos 20 unidades de emergencia para que las familias las usen durante no menos de doce meses mientras obtienen una vivienda permanente.
- Se deben considerar opciones para priorizar viviendas permanentes de bajos ingresos para las familias trabajadoras latinas que enfrentan el desalojo de West Marin y cuyos ingresos caen por debajo de la línea de pobreza.
- Los propietarios de viviendas o terrenos en West Marin deben participar en la exploración y construcción de opciones de viviendas económicas.
Involucre a Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS en las conversaciones y decisiones que se toman. Es crucial que se incluyan las voces de Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS para centrar las necesidades de las familias más afectadas por este cambio.
Gracias por tomarse el tiempo de leer las necesidades de aquellos que se encuentran más afectados, escuchando así las voces de un grupo que necesita ser escuchado. Estos temas son importantes para nuestra comunidad, y Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS les agradece por su apoyo.
Para unirse a estas recomendaciones, visite circulodeesperanzalatina.org.
Las Familias Afectadas de Rancho de PRNS que incluye a Gabriel Romo, Judith Bravo, Rosa Rodriguez, Yezenia Hernandez, Louis Hernandez entre otros.